+34 610 96 88 23

Atención al Cliente

hola@minutocafe.com

Email de consultas

Café de Especialidad

1657288533513

¿Qué es el café de especialidad?…

¿Es lo mismo que un café gourmet?

 ¿Es un café de un sólo origen? 

¿Qué tiene de especial este café?

“café de especialidad” o “specialty coffee” 

 Aquí te diremos ¿Qué es un café de especialidad? y en qué se diferencia del café comercial.

El café de especialidad para que pueda ser considerado como tal, debe cumplir a grosso modo varias premisas:

  • Contener únicamente granos de la variedad arábica
  • Tener una puntuación de más de 80 puntos sobre 100 de acuerdo a un sistema internacional para evaluación de calidad. Este puntaje lo otorga un Q Grader o catador certificado basándose en estándares de la SCA (Specialty Coffee Association)

QUE ES EL CAFÉ DE ESPECIALIDAD. DEFINICIÓN DE LA SCA

La Specialty Coffee Asociation es una asociación sin ánimo de lucro basada en la membresía, que representa a miles de profesionales del café cuyo objetivo es fomentar las comunidades en torno al café y apoyar iniciativas que hagan del café una actividad más sostenible, equitativa y próspera en toda la cadena de valor.

Así es como se define la SCA y su labor implica marcar y mantener estándares de calidad en toda la cadena de producción.

La SCA define el café de especialidad en su estadio verde como un café que no tiene defectos primarios, tiene un tamaño adecuado, ha sido secado de forma apropiada, se presenta en la taza libre de fallos y tiene cualidades particulares.

La puntuación que maneja la SCA se basa en la ausencia de defectos en los granos de café en verde.  Primordialmente el café debe cumplir los siguientes estándares:

  • El grano de café no debe tener ningún defecto categoría 1: grano negro, grano agrio o vinagre, cereza seca, hongos, materia extraña y granos con brocados severos
  • Se permiten máximo 5 defectos categoría 2: granos de café partidos, inmaduros, arrugados, que floten, con conchas, con pergamino, con cáscara o pulpa, cristalizados, decolorados o veteados, aplastados, o esponjosos.
  • La muestra para la obtención de estos defectos debe ser de 350 grs.
  • Cuando se clasifica el café de especialidad, el nivel de luz sobre la mesa debe ser de amplio espectro y de al menos 4000 Kelvin (K) /1200 Lux (lx) /120 velas de pie (fc).
  • La clasificación del café de especialidad debe hacerse en una mesa de al menos 0.6096 m2 (2ft2), en una esterilla de clasificación negra de al menos el mismo tamaño.

Los granos de café deben tener una humedad menor de 0.70aw

QUE INFORMACION DEBE TENER UN PAQUETE DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Por lo general debes poder observar la siguiente información bien sea en el paquete o en la etiqueta:

  • Origen: país y región
  • Productor: finca, cooperativa o agricultor
  • Variedad del grano (esta variedad debe ser una subvariedad de café arábica)
  • Altura
  • Proceso de beneficio
  • Notas de tueste
  • Fecha de tueste

TUESTE ADECUADO A CADA CAFE

Posteriormente, cada café es tostado de acuerdo a un perfil que permita extraer las notas de ese café. Para eso, el tueste es menos intenso que el comercial. El tueste comercial es más acentuado.  Busca esconder los defectos de los granos quemando el café para que prevalezca el amargo. Sin embargo, el tostador de café de especialidad enfoca su tueste a realzar las notas y características únicas de cada grano de café.

¿CUAL ES EL MEJOR CAFÉ DE ESPECIALIDAD? …

 

Puntuación de los cafés de especialidad

  • Menos de 80 puntos: sin graduación. No se considera café de especialidad.
  • Entre 80 y 84.99: muy bueno
  • Entre 85 y 89.99: excelente
  • Entre 90 y 100: excepcional

Café de especialidad versus el café comercial

Para entender la diferencia entre el impacto del café de especialidad sobre los países productores y los caficultores versus el café comercial, podemos hacer una comparación con comprar verduras en una gran superficie o en una cooperativa de agricultores.

En la primera, son las grandes superficies las que tienen el monopolio y marcan los precios, a menudo con un gran número de intermediarios, lo que hace que el agricultor apenas reciba una recompensa justa por su trabajo.

Mientras que, si compramos en una cooperativa, estamos pagando el precio casi completo al agricultor, lo que le permitirá tener una vida más digna y realizar mejor su trabajo.

Por esta razón, promover el café de especialidad no es solo una cuestión de gustos, sino que también tiene un razonamiento ético.

El hecho de que se reduzca el número de intermediarios hace que cada uno de ellos -los que son necesarios- jueguen un papel muy importante.

La cadena de producción del café de especialidad, de forma simplificada, es la siguiente: caficultor – cooperativa/importador – tostador – cafetería – consumidor.

En esta cadena, el tostador juega un papel muy importante como punto de unión entre el origen -el caficultor- y el destinatario final -el consumidor-.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Articulos: